Lisa Pace
Duración: 1 minuto
Publicado en octubre 1, 2024
Cada mañana, paseo por el Jardín Demostrativo del Uso Racional del Agua. Aunque parece un cuento de hadas, no me preocupan los leones, los tigres ni los ocasionales osos. En cambio, me emociona ser recibida por una sinfonía de pájaros, mariposas y abejas. Estas encantadoras criaturas desempeñan un papel crucial en nuestros ecosistemas urbanos al transformar el entorno de nuestras ciudades en prósperos hábitats.
¿Quieres crear tu propio jardín de cuento en casa? Siga estos consejos para cultivar un jardín que favorezca tanto a las aves como a los polinizadores, contribuyendo así a la conservación de estas valiosas especies.
- Utilice plantas autóctonas: Las plantas autóctonas son cruciales, ya que han evolucionado junto a los polinizadores y aves locales, proporcionando la mezcla perfecta de néctar, polen y hábitat. Algunos ejemplos son Penstemon strictus (Penstemon de las Montañas Rocosas), Monarda fistulosa (melisa autóctona) y Asclepias speciosa (algodoncillo).
- Cree diversidad de hábitats: Incorpore diversos elementos al diseño de su jardín para atraer a una gama más amplia de polinizadores y favorecer sus ciclos vitales. Elementos como baños para pájaros, pilas de troncos y hoteles para insectos proporcionan lugares de anidamiento y descanso para abejas y pájaros autóctonos.
- Plante para que florezcan según la estación: Asegúrese una floración continua durante toda la temporada eligiendo plantas que florezcan y fructifiquen en distintas épocas del año para ofrecer una fuente de alimento constante.
- Riegue con prudencia: En el clima semiárido de Colorado, la conservación del agua es esencial. Opte por plantas de riego inteligente que requieran un riego mínimo una vez establecidas. El riego profundo y poco frecuente favorece el crecimiento de raíces profundas y la resistencia a la sequía.
Al crear jardines autóctonos, fomentamos una armonía natural que florece en nuestros patios y hace que nuestras ciudades sean más verdes, sanas y bellas.
Acompáñeme en un recorrido por los jardines durante Café y conservación, el sábado 3 de mayo, de 8.00 a 12.00 horas, donde señalaremos las plantas que sustentan a estas magníficas criaturas. Si no puede asistir, celebraremos Café y Conservación a la misma hora el primer sábado de cada mes hasta octubre.